Quiero contribuir a la difusión de esta interesante y especial campaña contra el acoso escolar. Bajo el lema "Se buscan valientes" que con el apoyo del rapero "El Langui" en su videoclip, lanza un mensaje directo y positivo, al público en general, para intentar acabar con esta lacra que sufren los escolares. Pinchando en la imágen puedes acceder al contenido, donde tienes toda la información sobre pautas para profesores, padres y alumnos así como teléfonos y procesos de ayuda además del videoclip con su letra.
"La salud no lo es todo pero sin ella, todo lo demás es nada". (A.Shopenhauer) El "El Médico Blog" (Blogs Médicos): es un blog para entretener al tiempo que informar y hacer pensar. Contiene temas relacionados con la salud, la música y alguna que otra cosa. Dr.Raimundo García Martín
miércoles, 18 de enero de 2017
domingo, 15 de enero de 2017
EJERCÍCIO FÍSICO, BENEFICIOS
No cabe duda, y eso todo deportista lo entiende, que practicar de una forma regular ejercicio físico, sobre todo aeróbico, pude influir en ciertos cambios en el sistema cardiovascular, tales como disminución de la frecuencia cardiaca, mejora de la funcionalidad sistólica y diástolica, aumento general de la vascularización, hipertrofia miocárdica, etc, lo que conlleva a mejorar la capacidad funcional del organismo.(1)
Pero lo que no todo el mundo conoce es que el ejercicio físico, sin un control cardiológico previo, puede dar alguna sorpresa por lo que sería conveniente realizar algunos exámenes, como una prueba de esfuerzo, un electrocardiograma e incluso una ecografía cardiaca para despistar ciertas patologías de tipo congénito y al tiempo valorar si se padece algún tipo de arritmias, o bloqueos, angina de pecho, etc.
También se debe tener en cuenta que existen patologías como la diabetes no controladas, enfermedad cardiovascular postinfarto, hipertensión arterial, enfermedad cerebrovascular, enfermedad plumonar obstructiva crónica ( EPOC ), enfermedades neoplásicas o inmunodepresión, personas obesas y/o sedentarias, que deberían adaptarse a programas con dosis de ejercícios cardiosaludables y no comenzar sin control e ir elevando de forma progresiva la frecuencia, la duración y la intensidad. Me parece importante mencionar una guía (2), editada por IMC (International Marketing Comunication, SA.), dirigida a médicos de atención primaria, en la que figuran las dosis de ejercicio individualizadas de de varias patologías, alguna de ellas anteriormente mencionadas.
http://raimundogarciamartin.blogspot.com.es/2015/09/reconocimiento-cardiovascular-en-el.html
(1) http://www.castellanacardio.es
(2) "Guía de ls dosis del ejercicio cardiosaludable en la práctica clínica". Pancorbo Sandoval A.,Pancorbo Arencibia E. Ed. IMC. Madrid. 2011.
miércoles, 11 de enero de 2017
MEDICAMENTOS PELIGROSOS. MEDIDAS DE PREVENCIÓN
![]() |
Pincha en la imagen para ver catálogo |
Es fundamental que los trabajadores sanitarios estén informados sobre los riesgos a los que están expuestos cuando manipulan y administran estos medicamentos y tomen las medidas necesarias para evitar posibles efectos adversos.
Así el INSHT en colaboración con la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria han recopilado los medicamentos considerados peligrosos recomendando así mismo las instrucciones de preparación y administración.
El que esté interesado en esta materia podrá encontrar más información, en el contenido de la obra, en cuanto a legislación se refiere así como enlaces al respecto.
El que esté interesado en esta materia podrá encontrar más información, en el contenido de la obra, en cuanto a legislación se refiere así como enlaces al respecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)