miércoles, 11 de diciembre de 2024

CONCIERTO SOLIDARIO. CASA LIS (Salamanca)." Dúo Inestal"





¡ Que gesto tan conmovedor y solidario! La "Asociación de Amigos de la Casa Lis" con la inestimable ayuda del Museo de Art Decó y Art Nouveau ( Casa Lis ) de Salamanca y la participación voluntaria del "Dúo Inestal" (Eduardo y Luis), se han unido para llevar a cabo este concierto benéfico para los músicos afectado por la DANA en Catarroja. Es merecido su reconocimiento. Este tipo de iniciativas no solo muestran el poder de la música para unir corazones, sino también la capacidad de la comunidad para apoyar en los momentos más oscuros.

Ayudar a los músicos de Catarroja, que se han enfrentado a pérdida devastadoras, desde instumentos, espacios creativos e incluso vidas humanas, es una  muestra de la solidaridad y empatía que define a una sociedad fuerte y compasiva. Los músicos que participan, el Dúo Inestal", no solo ofrecen su arte, también amor y apoyo incondicional.

Organizadores, músicos y todos los implicados, !gracias por recordarnos la importancias de tender una mano amiga y por demostrar que, incluso en medio de la adversidad, la música puede se una fuente de esperanza y resilencia.¡

Bravo por todo.

Muchas gracias.


lunes, 14 de octubre de 2024

Por que instalar un desfibrilador automático externo (DEA) en comunidades de vecinos?


Hoy, Juan Manuel García Paino, médico de Atención Primaria, me envía un artículo publicado hoy mismo en un diario, Tribuna de Salamanca,  sobre la importancia de instalar un desfibrilador automático en las comunidades de vecinos en la que él es pionero en Salamanca, habiendo instalado uno en su comunidad, y da razones, que a continuación resumo, para que otras comunidades se animen a su instalación.

Los desfibriladores automáticos externos, también llamados (DAE) en comunidades de vecinos son una medida que está tomando relevancia, especialmente por su capacidad de salvar vidas en casos de paro cardiaco repentino. En España, como en otros países, se ha ido promoviendo la instalación de estos dispositivos en lugares público y privados de alto tránsito, como aeropuertos, centros comerciales y polideportivos, pero cada vez más se está extendiendo su uso a comunidades de vecinos.

¿Por qué instalar un desfibrilador en una comunidad de vecinos?

El paro cardiaco es una de las principales causas de muerte súbita, y ocurre sin previo aviso. Según expertos como Juan Manuel García Paino, médico de Atención Primaria, el 50% de los paros cardiacos ocurren en domicilios particulares. Está cifra subraya la importancia de contar con dispositivos de emergencia en áreas residenciales.

Beneficios de los desfibriladores en las comunidades:

1.- Aumento de la supervivencia: Los primeros minutos tras un paro cardiaco son cruciales. Un desfibrilador puede duplicar o triplicar las posibilidades de supervivencia si se una en los primeros minutos. La intervención rápida es clave.

2.- Bajo coste y facilidad de instalación: Según García Paino, los DEA son de poco coste y fáciles de instalar. El costo puede rondar los 800 o 1500 euros, dependiendo del modelo. Este precio dividido entre los vecinos de una comunidad, podría suponer tan solo unos 40 céntimos al mes por vecino en algunas comunidades, lo que lo hace muy asequible.

3.- Facilidad de uso: Los DEA están diseñados para que cualquier persona pueda utilizarlos sin necesidad de formación previa. Son dispositivos automáticos que guían al usuario con instrucciones claras y audibles sobre como proceder.

Normativas y recomendaciones

En varias comunidades autónomas de España, ya existen normativas que promueven o incluso obligan a la instalación de DEA en espacios públicos y privados de alta ocupación. Aunque en la mayoría de las comunidades de vecinos no es obligatorio aún, su instalación es cada vez más recomendada por organizaciones de salud y expertos médicos.

En resumen, instalar un DEA en una comunidad de vecinos puede marcar la diferencia en la vida y la muerte ante una emergencia cardiaca, siendo una inversión muy asequible y de gran impacto positivo.


martes, 28 de mayo de 2024

Cancer colorectal: Programa de detección precoz/Junta de Castilla y León

 El programa va dirigido a hombres y mujeres de 50 a 74 años.

El objetivo es detectar la enfermedad cuando aún no presenta sintomatología para que el tratamiento sea más eficaz. 

Mediante un sencillo test de sangre oculta en heces que se repetirá cada dos años en la franja de edad antes dicha.

Dónde: Centro de Salud o Consultorio. (Gratuito)



Para mayor información visite este enlace:
https://www.saludcastillayleon.es/profesionales/es/programas-guias-clinicas/programas-salud/programa-deteccion-precoz-cancer-colorrectal-castilla-leon