Paciente de 62 años de edad, varón, con antecedentes personales de DMNID (Diabetes Mellitus no Insulinodependiente) sin otros diagnósticos y sintomatología a considerar, acude a consulta de AP (Atención Primaria) por dolor, inflamación y enrojecimiento de un dedo de una mano de un mes aproximadamente de evolución, niega antecedente traumático. Ante la sospecha diagnóstica de Panadizo se le pauta tratamiento con Cloxacilina 500 mg/8 horas durante 12 días y revisión. Tras los 12 días de tratamiento, la sintomatología persiste, se instaura nuevo tratamiento con Levofloxacino 500mg/24 horas durante 14 días y analgésico antiinflmatorio ( Ibuprofeno 600 mg/8 horas) sin notar mejoría alguna. Se solicita control radiológico de dedo en el que se visualiza hipodensidad difusa en región distal de 2ª falange así con imagen cálcica en región dorsal de dicha falange. El paciente no ha tenido episodios similares y niega mantener las manos húmedas. Recientemente se le había realizado analítica de seguimiento por su diabetes sin presentar alteraciones en el hemograma y bioquímica en suero.
TRATAMIENTO:(Trasncribo) "Evitar humedad. Itraconazol 50 mg/12 horas por 14 días. Fomentos con Sulfato de Zinc, diluir en un litro, aplicar durante 10 minutos, aclarar y secar c/12 horas. Antifúngico en crema cada 12 horas (Betametosona+ Itraconazol). Revisión en 8 días en el Servicio de Dermatología".
REVISIÓN: Tras 8 días de tratamiento, el dermatólogo refiere (Transcribo): "Mejoría del edema y eritema. Aún con discreta molestia a la presión ( No le dieron en la farmacia Itraconazol de 50, está utilizando de 100/24 horas.
PLAN: (Trasncribo) "Itraconazol 50 mg c/12 por 10 días. Revisión en 26 días Dr.... Dermatología".
REVISIÓN EN CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA: El paciente acude de nuevo a consulta de primaria manifestando que no nota mejoría de su proceso. Se compara iconografía sin diferencias notables???.