Debido a que hay personas que demandan información sobre este tema, les dejo un enlace en el que pueden aclarar alguna duda, no obstante deberán acudir a su médico para que le informe personalmente sobre su problema, ya que esta patología requiere ser estudiada de forma concienzuda.
"La salud no lo es todo pero sin ella, todo lo demás es nada". (A.Shopenhauer) El "El Médico Blog" (Blogs Médicos): es un blog para entretener al tiempo que informar y hacer pensar. Contiene temas relacionados con la salud, la música y alguna que otra cosa. Dr.Raimundo García Martín
domingo, 22 de noviembre de 2015
FUNCIONAMIENTO MUSCULAR
Con esta excelente animación espero se comprenda la fisiología y mecánica muscular. Muchos de los asiduos al gimnasio, que buscan potenciar su musculatura, no entienden el esfuerzo que realizan para que sus músculos se hipertrofien y, menos aún, la importancia de la dieta en la generación y regeneración de la masa muscular esquelética.
Pues bien, más vale una imagen que mil palabras.
Si quieres saber mas...
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/anatomy.html
http://www.musculos.org
https://es.wikipedia.org/wiki/Músculo
Si quieres saber mas...
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/anatomy.html
http://www.musculos.org
https://es.wikipedia.org/wiki/Músculo
miércoles, 18 de noviembre de 2015
SI ERES CICLISTA, TOMA NOTA.
Si te gusta la bici, sabes que estás usando un medio de transporte y elemento de ocio que te va a portar grandes beneficios para la salud. Pero debes tener en cuenta que es un vehículo que si no la usas correctamente puedes poner en peligro tu seguridad.
El casco es la medida más eficaz y principal para la protección personal del ciclista. Llevar el casco correctamente puesto y bien ajustado a la cabeza puede ser la diferencia de fallecer o no ante un accidente. Es fundamental llevar casco tanto en vías urbanas como interurbanas. Otros consejos, también fundamentales, son: señalizar la maniobras correctamente, usar ropa reflectaste, utilizar las luces, tanto traseras como delanteras y sobre todo PRUDENCIA.
Con estos consejos, básicos, puedes contribuir a reducir la siniestrabilidad, mira el gráfico y tu decides.
martes, 3 de noviembre de 2015
¿ES EL ALCOHOL UNA DROGA?.¿SABES CUÁNTO BEBES?

Todo el mundo sabe que las bebidas alcohólicas forman parte de nuestros hábitos de alimentación y de relación social y que si no se toman con moderación pueden llegar a producir graves perjuicios a quién las consume y a la propia sociedad.
Según el diccionario de la RAE, alcohol es: "Cada uno de los compuestos orgánicos que contienen el grupo hidroxilo unido a un radical alifático o a alguno de dus derivados".

Considerar dos conceptos:
1.- Qué es un consumo de bajo riesgo:
-No tomar más de dos Unidades de Bebida Estándar al día y no beber al menos dos días a la semana.
2.-Qué es una Unidad de Bebida Estándar ( UBE ):
- Una lata de una cerveza cualquiera ( 330 ml al 5%).
- Un "chupito" de destilados (whisky, ginebra, vodka, orujo.. (40ml al 40%).
- Una copa de vino, jerez o cava (140 ml al 12% ó 90 ml al 18%).
Nota: La graduación alcohólica de este tipo de bebidas indica el volumen de alcohol etílico que contiene. Ejemplo, una botella de vino de 13ª contiene un 13% de alcohol puro.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no superar:17 UBE/semana o 2 UBE/día en las mujeres y 28 UBE/semana ó 4 UBE/día en hombres.
Entre los mitos deberíamos de tener en cuenta que el alcohol no es un alimento, que no combate el frío, que no da fuerzas, que no es una medicina, que no estimula el apetito y que no es estimulante del SNC.
Por último, también, tener en cuenta que el alcohol no te hace:
NI MAS ALTO/A, NI MÁS FUERTE, NI MÁS AMABLE, NI MÁS INTELIGENTE, NI MÁS SOFISTICADO/A, NI MÁS SOCIABLE, NI MÁS SEXY.
Si tienes dudas, consulta a tu médico de Atención Primaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)