
"La salud no lo es todo pero sin ella, todo lo demás es nada". (A.Shopenhauer) El "El Médico Blog" (Blogs Médicos): es un blog para entretener al tiempo que informar y hacer pensar. Contiene temas relacionados con la salud, la música y alguna que otra cosa. Dr.Raimundo García Martín
martes, 31 de diciembre de 2013
BACH CELLO SUITE Nº 1 IN G - ( MISCHA MAISKY )

domingo, 29 de diciembre de 2013
PEDIATRIC SUPPORT, MEJOR APLICACIÓN APPS DEL 2013
Una apps más en el panorama de la salud 2.0. Pediatric Support una aplicación dirigida a médicos y personal sanitario para facilitar el manejo de una situación de urgencia o emergencia pediátrica.
Aplicación sencilla de manejar, basada en ERC ( European Resuscitación Council) o AHA ( American Heart Association). Con solo configurar idioma e introducir edad, peso del niño y seleccionar el protocolo de actuación, las funciones, dosis de fármacos y material a emplear se ajustan y calculan autamáticamente. También dispone de audioguías para poder seguir los protocolos de funciones de ritmos, compresiones torácicas desfibrilables y no desfibrilables, así mismo puedes utilizarla como entrrenamiento.
Pediatrics Support ha obtenido el premio a la mejor aplicación sanitaria 2013, convocado por la Clínica S. Francisco de León (España).
Aconsejo echarle un vistazo a este video y/o enlaces siguientes:
http://www.acform.es/web/apps/pediatric_espanol.html
Para sistema operativo iOS ( iPhone, iPad )
Para sistema operativo Android ( Google Play )
jueves, 26 de diciembre de 2013
CALENADARIO DE VACUNACION INFALNTIL 2014 DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON
Click en la imagen para ampliar.
La actualización del nuevo Calendario Oficial de Vacunación Infantil será en Enero de 2014 en base a los trabajos de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para unificar el calendario de Vacunanción infantil.
Este nuevo Calendario modifica la pauta de inmunización frente a:
- Meningococo C ( 3 dosis: a los 4meses, 12 meses y 12 años )
- Varicela, se indica a grupos de riesgo y adolescentes sin antecedentes de vacunación o enfermedad, se aplicará a los 12 años con dos dosis para la población general.
Información oficial completa para sanitarios, en este enlace:
Calendario de Vacunaciones en la infancia 2014 de la Junta de Castilla y León.
martes, 24 de diciembre de 2013
EDUARDO INESTAL Y LA ORQUESTA FLEXEMBLE NOS LLENAN DE ENDORFINAS
Las endorfinas son sustancias químicas que se segregan, entre otras cosas, con las emociones, en este caso con la música, llenándonos de placer y sensación de bienestar.
El toque seguro e inconfundible del guitarrista de Salamanca, Eduardo Inestal, con la tranquilidad y sosiego escénico que le carazterizan, además de su exquisita sensibilidad, técnica y delicadeza, ha conseguido que su guitarra ofrezca una nueva cara a la música. Eduardo Inestal imprime a la música un carácter propio emocionando al público con su calidez y color y es que Eduardo es un músico sensbile, directo y enormemente creativo que derrocha intensidad en cada una de sus actuaciones, como diría Alberto Rosado (pianista), si a esto añadimos su técnica y su buen gusto hacen de él un artista, como también diría el profesor Joaquín Clerch.
Fue un gran acierto la celebración del "Concierto de Aranjuez" en el que la belleza de la guitarra en estado puro y el acompañamiento de la joven orquesta "Flexemble", consiguieron que los espectadores realizaran un fascinante viaje a través de la música.
Además del "Concierto de Aranjuez", la Orquesta "Flexemble" interpretó otras obras como Divertimiento KV1 38 y la Obertura de las Bodas de Fígaro de W.A. Mozart y Dutch Masters suite de J. de Meij. La frescura y originalidad de sus músicos levantaron al auditorio, que estaba a rebosar y que muchos se quedaron en la calle con las ganas de ver el evento.
Este grupo de jóvenes músicos han conseguido con tenacidad y esfuerzo dar una asombrosa lección con su actuación.
Los asistentes al audirorio del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca, han anotado en su agenda: Eduardo Inestal(*) y Flexemble, han conseguido que liberemos endorfinas, queremos volver a estar con vosotros.
Un asistente emocionado.
(*) Eduardo Inestal, es poseedor de 14 premios en concursos internacionales, ha desarrollado una importante actividad concertística como solista y músico de cámara en varios paises, ha realizado estrenos absolutos de obras de compositores, los cuales le han dedicado su obra como Joaquín Clerch ("El vals de la apuesta"), Javier Salvador ("Paisajes en la consciencia"), Francisco Alber Ricote ("Weghtless"), Simone Iannarelli ("Una Canzone d'Autonno, Santiago Quinto ("Burlesca" y "Cacnción"), Daniel Real ("Verds"), Pablo Rodriguez ("Jazzfantasy"), Juan Cruz Guevara, Alberto Trabajos, Daniel Casado, Mischa Tangian o Claudio Prieto.
Posee cuatro trabajos discográficos siendo su última grabación " La Guitarra de Brugos" (Classic Concert Records) la más destacada y celebrada.
Fue seleccionado por Injuve para los circuitos de música 2008. Así mismo E. On (Dusseldorf) le becan el el 2007 para proseguir estudios de posrgrado en Alemania. En 2006 fue ganador de la Beca-Concurso " Fundación La Gaceta, siendo el primer guitarrista en conseguirlo.Recientemente ha sido galardonado con el primer premio de Música Clásica en el Certamen "Arte Joven de la Junta de Castilla y León 2012" .
Actualmente Eduardo Inestal es profesor de unos del más prestigiosos conservatorios estatales de Dusseldorf " Claara Schumann (Alemania)
domingo, 22 de diciembre de 2013
PREVISIÓN SANITARIA NACIONAL, UNA INSTITUCIÓN CON CORAZÓN

PREVISIÓN SANITARIA NACIONAL (PSN), pide a los profesionales que la integran se difunda su iniciativa solidaria con CÁRITAS.
La crisis está creando una situación precaria en muchas familias españolas, por ello esta Institución se ha solidarizo con esos grupos precarios o en exclusión social.
Aquellas personas que quieran colaborar con esta causa pueden realizar sus aportaciones al Nº de cuenta siguiente:
0 0 4 9 5 0 9 8 1 7 2 3 1 6 0 7 4 6 8 6
* * *
¿QUÉ TIPO DE MÉDICO ERES?
Desde el médico freudiano hasta la médica gruñona pasando por el guaperas.
Búscate, busca a tu médico.
(Nada es Absoluto, Todo es Realativo)
Click para ampliar.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
TERAPIAS NO CONVENCIONALES ( Declaración de la OMC )
La Asamblea General de la Orgnización Médica Colegial ( OMC ), celebrada en Granada, ha aprobado una declaración acerca de las terapias no convencionales, propuesta por la Comisión Permanente de la corporación ante la publicación del borrador de la orden del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para regular los medicamentos homeopáticos.
Ver declaración : Tratamientos homeopáticos
NO SIN EVIDENCIA, JUZGA TU MISMO
*Los médicos se revelan contra la homeopatía
domingo, 8 de diciembre de 2013
RINITIS Y ASMA
Rinitis y asma son patologías que con frecuencia se relacionan o coexisten. Según estudios epidemiológicos un 80% de los pacientes con asma padecen rinitis, pero también tener en cuenta que la rinitis es un factor independiente de la alergia en cuanto al riego de padecer asma.
Es cierto que se están haciendo estudios importantes para poder identificar si la rinitis tiene alguna relación con el asma. Se está demostrando que las dos patologías son de prevalencia distinta, el asma es un 3 % aproximadamente y la rinitis oscila alrededor de un 35%.
Por lo anteriormente expuesto se puede considerar que aquellos paciente que presentan rinitis de una forma persistente están más predispuestos a padecer asma que los que la presentan de una forma intermitente. Por ello un diagnóstico temprano de la rinitis alérgica puede disminuir la posibilidad de sufrir asma. Las guías internacionales aconsejan hacer un diagnóstico cuidadoso de la rinitis a los pacientes asmáticos y viceversa.
sábado, 30 de noviembre de 2013
DÍA MUNDIAL DEL SIDA ( 1 de Diciembre )
"El Día Mundial del Sida (DMS), conmemorado anualmente el 1 de diciembre, está destinado a la concienciación pública sobre la infección por el VIH. Cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el SIDA, y de todos los agentes implicados en la respuesta a la epidemia Administraciones públicas, profesionales sanitarios, sociedad civil (incluidas las ONGs) y sociedades científicas.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del, diseña e implementa anualmente una campaña en esta fecha, con la colaboración de las CCAA, dirigida a la población general.
Según los datos de vigilancia de epidemiológica disponibles se estima que actualmente viven en España entre 130.000 y 160.000 personas con infección por el VIH, de las cuales aproximadamente el 30%, desconocen su situación porque no han sido diagnosticadas. Esto supone un problema de salud pública por varias razones:
- No les permite beneficiarse precozmente de los tratamientos disponibles
- Aumenta el riesgo de transmisión a otras personas.
Por estos motivos, la campaña del DMS 2013, se centra en la Promoción de la prueba del VIH, bajo el lema “Juntos podemos lograr cero infecciones por VIH. Hazte la Prueba, con el objetivo de detectar el 30% de casos que siguen sin diagnosticar."
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
domingo, 24 de noviembre de 2013
IBUPROFENO Y/O PARACETAMOL
Venimos observando en la práctica clínica diaria que la utilización de Ibuprofeno o Paracetamol o la combinación de ambos depende, un poco de cada profesional y/o las preferencias de cada médico, sobre todo teniendo en cuenta la rapidez de acción y las distintas formas de presentación farmacéutica.
![]() |
elediblog |
Según una revisión sistemática de la Cochrane (1) no parece haber diferencia en el tratamiento para la fiebre utilizando el Ibuprofeno y Paracetamol de forma individual o de forma combinada, así mismo la NICE (2)(National Institute for Health and Care Excellence) en una revisión, en Mayo de 2013, al respecto refiere que no encontró ventajas en la combinación de ambos fármacos para el tratamiento de la fiebre en el niño y así mismo añadir un estudio, en Septiembre de 2013 de la BMJ (3) y otro de Pubmed (4), que sacan las siguientes conclusiones:
"Conclusion Overall advice to use steam inhalation, or ibuprofen rather than paracetamol, does not help control symptoms in patients with acute respiratory tract infections and must be balanced against the possible progression of symptoms during the next month for a minority of patients. Advice to use ibuprofen might help short term control of symptoms in those with chest infections and in children."(3)
"There is little evidence of any benefit or harm from the combined treatment compared with the use of each drug alone. In the absence of such benefit, there is little to recommend the unnecessary use of polypharmaceutical methods to treat a symptom that does not require treatment, when effective monotherapies exist.(4)
(1) http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD009572.pub2/abstract
(2) http://www.nice.org.uk/nicemedia/live/14171/63908/63908.pdf
(3) http://www.bmj.com/content/347/bmj.f6041?view=long&pmid=24162940
(4) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21868405
jueves, 21 de noviembre de 2013
martes, 19 de noviembre de 2013
APPS, NO TODAS VALEN
Estamos comprobando que cada día aparecen múltiples aplicaciones que intentan facilitar la labor en la prevención y curación de la salud, todo ello en base a la tecnología móvil inteligente ( teléfono móvil que más que teléfono es una oficina móvil, tablet, iphone ), tanto para S.O. Android/Apple.
Es importante aprovechar el potencial que nos ofrecen las aplicaciones para móviles en la gestión de la salud, como control de diabetes, de procesos respiratorios, quimioterapéuticos, cardiológicos, dietéticos, psicológicos, telemedicina, gestión de historias clínicas, docencia, etc., pero es fundamental el saber elegir las aplicaciones con interés sanitario importante, ya que entre tantos miles actuales (más de 40.000), solo unas cuantas tienen valor contrastado.
En un informe de la IMS Institute for Healthcare Informatics (*) estudian y evalúan la funcionalidad y función de miles de aplicaciones tanto el tipo de usuario que las utiliza (médicos y otro personal sanitario o pacientes) como el enfoque de las mismas, inclinándose significativamente hacia la prevención y tratamiento de la enfermedad, pero hay que tener mucho cuidado con las que se elijen ya que la mitad de las 43.000 estudiadas son irrelevantes.
Por tanto, en un tiempo no muy lejano, tendremos que acostumbrarnos a manejar este tipo de aplicaciones si queremos beneficiarnos de las nuevas tecnologías aplicadas a la salud y que se esperan sean muchas más.
Os recomiendo alguna app que manejo:
iDoctus
Dermomap
Guiasalud
Neomed
* IMS Institute for Healthcare Informatics .(Informe)
jueves, 14 de noviembre de 2013
MIRA POR TUS OJOS
¿ Cuántas horas estás delante de una pantalla de datos ?,¿ más de cuatro?, si es así ten cuidado con tus ojos.
La presencia de pantallas de ordenador, dispositivos móviles como teléfonos, tabletas, video-juegos, étc, es lo habitual en cada hogar y en el trabajo, es lo que se conoce como "la era digital".
Es probable que si se están más de cuatro horas delante de estas pantallas, tengas que realizar un esfuerzo de acomodación mayor para poder enfocar los objetos más cercanos, lo que puede originar una fatiga visual, sobre todo en lo que ya presentan una patología previa ocular, tales como en portadores de lentes oculares, astigmatismo, presbicia, pero además al disminuir la frecuencia del parpadeo, por la fijación en la pantalla, las lágrimas también se evaporan más fácilmente y, si tenemos en cuenta factores externos como sequedad ambiental por calefacción, humos, mala iluminación o iluminación incorrecta, estamos jugando con nuestra salud ocular.
Los síntomas a la que nos puede llevar el uso excesivo de estas PVD, pueden ser molestas, aunque no de gran importancia, es cierto que pueden preocupar a quien las padece, pueden presentar irritación ocular, cefalea, fatiga ocular, lagrimeo y ojos rojos e incluso pueden provocar contracturas musculo-esqueléticas en cuello, brazos manos e incluso estrés.
Por tanto, es necesario tener en cuenta todos estos factores e intentar corregirlos para evitar este síndrome:
- Ajusta la pantalla del ordenador en intensidad lumínica y altura.
- Descansa cada cierto tiempo.
- Adopta posturas correctas.
- Parpadea de forma consciente de vez en cuando.
- No trabajes a oscuras y evita reflejos en la pantalla.
- Evita el calor excesivo de la calefacción.
- Revisa tus ojos con periodicidad en oftalmología.
Instrucciones para usuarios de pantallas de visualización de datos.
CSIC, Área de prevención de riesgos laborales.
UNED, pantallas de visualización de datos
Sociedad Española de Oftalmología
Sociedad Castellano Leonesa de Oftalmología
viernes, 8 de noviembre de 2013
jueves, 7 de noviembre de 2013
MENUDOS CORAZONES
domingo, 3 de noviembre de 2013
SEQUEDAD DE OJOS
Unos consejos para para intentar paliar la molesta sequedad ocular: La sequedad ocular aparece como consecuencia de la edad pero pueden aparecer a cualquier edad, en muchas ocasiones provocadas por una mala alimentación o hidratación y a condiciones medioambientales, frío, calor, polución, etc, puesto que el órgano de la visión es muy sensible debemos tomar ciertas precauciones.
- Si pasas horas delante del televisor o del ordenador, debes hacer pausas de forma periódica para relajar las estructuras oculares.
- Si puedes, debes evitar todo tipo de irritante ocular tales como el humo del tabaco, el polen, la polución asís como otras sustancias volátiles.
- La higiene de los párpados también te ayudará a mejorar tu salud ocular, utiliza compresas de agua tibía, toallitas o espumas específicas.
- Bebe agua y líquidos, en personas mayores la sensación de sed está disminuida, de 3 a 4 vasos de agua o zumo al día te serán sufientes.
- Habla con tu médico para que haga tu diagnóstico de tu sequedad ocular y te recomiende el tratamiento adecuado, unas lágrimas artificiales en muchos casos resuelven el problema.
martes, 29 de octubre de 2013
lunes, 28 de octubre de 2013
ESCALAS DE RIESGO DE SANGRADO EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR
Los pacientes que han sido diagnosticados de Fibrilación Auricular (FA) deben someterse a una terapia anticoagulante, que no está exenta de riesgos como ictus o hemorragias, sobre todo la intracraneal. La FA es una de las arritmias más frecuentes y relacionada con la existencia de una patología cardiaca. La importancia del manejo de la FA se debe centrar en unos objetivos claros y bien definidos como son el control de la enfermedad cardiovascular, el control de la frecuencia cardiaca, la mejora de la calidad del paciente controlando su sintomatología y la prevención de los tromboembolismos.
En base a lo anterior, es necesario llevar un control riguroso de estos pacientes que están tomando anticoagulantes para no llegar a las situaciones descritas. El tratamiento más adecuado de la FA depende de varios factores como la duración de la FA, la existencia de cardiopatía, la edad, la sintomatología, enfermedades concomitantes, etc.
Para llevar a cabo un buen control en el tratamiento farmacológico con anticoagulantes orales, se disponen de herramientas de ayuda para valorar los riesgos tromboembólicos que estos pacientes potencialmente tienen.
Un estudio encabezado por Roldan V. y otros (1), sobre la aplicación de las escalas de riesgo de sangrado de los pacientes con fibrilación auricular en la práctica clínica diaria, en la que incluían a pacientes con un rango de INR entre 2 y 3 en tratamiento con Acenocumarol; calcularon de forma retrospectiva el riesgo de sangrado basal aplicando la escala HAS-BLED en la que añadían un punto por cada cifra de hipertensión, función renal o hepática alteradas, ictus, historia o predisposición a sangrado, INR lábil, edad mayor o igual a 65 años y fármacos como acido acetil salicílico o AINE o abuso de alcohol (un punto por cada uno de ellos).
Los autores del estudio (1) concluyen que, la escala HAS-BLED es la más recomendada por las múltiples sociedades científicas (2), ya que es fácil de aplicar y por que tiene mejor valor predictivo que otras escalas (4); así mismo la Sociedad Europea de Cardiología (3), recomienda la aplicación de estas escalas de riesgo para la toma de decisiones en relación al fármaco a aplicar.
(1) Lobos Bejarano, José Mª :"Puesta al día en prevención de ICTUS, ANTICOAGULACIÓN Y FIBRILACIÓN AURICULAR", Jarpio Editores, SA. pg 65-68. Madrid 2013.
miércoles, 9 de octubre de 2013
QUÉ SIGNIFICA EL TRIÁNGULO NEGRO EN EL PROSPECTO DE LOS MEDICAMENTOS
Click en la imagen para ampliar |
La Unión Europea (UE) con el afán de identificar los medicamentos que están sometidos a un adicional y riguroso seguimiento por parte de la autoridades sanitarias y en colaboración con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), ha emitido una información para identificar este tipo de productos añadiendo un triángulo negro invertido en este tipo de medicamentos. La Agencia Europea del Medicamento ha creado un video donde aclara el significado del TRIÁNGULO NEGRO.(1,2)
http://www.ema.europa.eu/docs/es_ES/document_library/Other/2013/09/WC500150608.pdf
http://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/2013/NI-MUH_FV_25-2013-seguimiento-adicional.htm
http://www.aemps.gob.es/
Nota: No lo confundamos con lo que dice Wikipedia sobre el Triángulo negro:
(1)"Un triángulo negro invertido (▼) es un símbolo de orgullo y solidaridad parafeministas y lesbianas.
Tiene su origen en la Alemania nazi, donde era una de las diversas insignias en forma de triángulo invertido usadas en los campos de concentración para marcar a las diferentes categorías de prisioneros (ver sistema de marcado en los campos de concentración nazis). El triángulo negro estaba reservado a todos los que eran considerados antisociales vagabundos, gitanos, algunos anarquistas y mujeres que se consideraba una amenaza para los valores de la familia nazi, como lesbianas yprostitutas. El origen es a menudo interpretado de forma errónea como un pubisfemenino..."
*Sistema de marcado en los campos de concentración nazis
(2) Los Triángulos negros es un nombre dado a una serie de Objetos Volantes No Identificados (OVNIs) con varias semejanzas comunes que según se informa han sido observadas desde los años 1940 hasta el día presente[cita requerida]
http://es.wikipedia.org/wiki/Tri%C3%A1ngulo_negro_(ovni)
(2) Los Triángulos negros es un nombre dado a una serie de Objetos Volantes No Identificados (OVNIs) con varias semejanzas comunes que según se informa han sido observadas desde los años 1940 hasta el día presente[cita requerida]
http://es.wikipedia.org/wiki/Tri%C3%A1ngulo_negro_(ovni)
viernes, 20 de septiembre de 2013
martes, 10 de septiembre de 2013
CUIDADO CON LAS MANOS DE LAS ENFERMERAS
Todo médico o enfermera, cuidadores de enfermos, deben aprender a lavarse bien las manos antes de manipular a un enfermo.
El lavado de manos es un acto sencillo que puede evitar muchos problemas. En muchas ocasiones no nos damos cuenta que existen objetos que puede estar contaminados como anillos, relojes, pulseras. Dice elmundo.es, en su sección salud, en un artículo titulado: -"Ojo" con las manos del personal de enfermería-, que hace referencia a la escasa higiene del personal de enfermería de Reino Unido.(*) ya que incumplen las normas de higiene preconizadas por la OMS sobre higiene de las manos. A pesar de que donde hay que tener más cuidado es el medio hospitalario, no hay que descuidar la Atención Primaria.
"Un toque de atención al personal de enfermería del Sistema Nacional de Salud británico. Según un estudio realizado en Reino Unido, la mayoría de estos profesionales incumplen las recomendaciones de higiene para evitar infecciones en los pacientes."
Imagen:cosasdivertidas.com
sábado, 31 de agosto de 2013
CHEQUEO MÉDICO
Según la RAE chequeo significa:
chequeo.
El chequeo de una forma periódica no está totalmente aclarado a pesar de que a principios de siglo XX ya se aplicaba o incluso de finales del XIX sobre todo para la detección precoz de las enfermedades con más prevalencia así como en reconocimientos escolares y militares; ahora suelen ser las aseguradoras médicas, centros de reconocimiento de conductores y cazadores las que más interés tiene en realizarlo, antes de formalizar un seguro, etc; pero no está muy claro que un reconocimiento preventivo de todas los procesos patológicos sea posible ni deseable y menos a cargo de un sistema sanitario público renqueante.
chequeo.

Dejemos de formalismos y vayamos a lo que Martin Fierro, en tono de humor, opina al respecto:
martes, 13 de agosto de 2013
NO DEJES DE CREER EN TI Y EN LO QUE MEJOR SABES HACER
Casi todo el mundo tiene alguna canción que le ha producido emociones y vibraciones positivas. Hoy día se
respira un ambiente un tanto tenso por la situación que sufren muchas personas debido a la crísis política,social, económica, etc. Pues bien aquí os dejo una canción de Lucas Jimenez Project, adaptada de un tema de Peter Gabriel, por Rafa Peletey, "Don't Give Up",que a mi me trajo buenas vibraciones y emociones, en su momento y ahora también, con la esperanza que a los demás se las traiga también.
respira un ambiente un tanto tenso por la situación que sufren muchas personas debido a la crísis política,social, económica, etc. Pues bien aquí os dejo una canción de Lucas Jimenez Project, adaptada de un tema de Peter Gabriel, por Rafa Peletey, "Don't Give Up",que a mi me trajo buenas vibraciones y emociones, en su momento y ahora también, con la esperanza que a los demás se las traiga también.
domingo, 11 de agosto de 2013
CREMA SOLAR, CRUZADA CONTRA EL MELANOMA
La Academia Española de Dermatología y Venereología ha emprendido una lucha contra el melanoma capitaneada por José Carlos Moreno ( Dermatólogo ). Este dermatólogo cordobés tiene muy claro que tanto el tabaco como el sol provoca cáncer.

Moreno refiere que hay sobrada experiencia, demostrable por la evidencia científica, para pensar que la radiación ultravioleta presenta un riesgo para padecer un cáncer de piel aparte de producir un envejecimiento precoz en la misma.
Abajo, entrevista con el doctor Moreno en elcorreo.com
En verano, crema solar y por la sombra
¿La crema solar? Media hora antes y sin racanear
¿Lunar o melanoma?
Diagnóstico y prevención del melanoma
jueves, 25 de julio de 2013
NI EMBARAZOS NO DESEADOS, NI ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
COMPRUEBA Y PÓNTELO BIEN

Miren este vídeo, en clave de humor, que le sacará de alguna duda en esos vuelos de placer, hazlo bien y no lo dejes a medias.
martes, 23 de julio de 2013
HIPERACTIVIDAD Y DÉFICIT DE ATENCIÓN
Si a la falta de atención añadimos impulsividad e hiperactividad podemos estar ante un trastorno conocido y sobrediagnosticado denominado "Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad "(TDAH), entidad de causa desconocida en la que puede existir cierta predisposición genética con factores de riesgo asociados tales como nivel económico bajo.

La prevalencia suele oscilar entre el 2 y 5% (según criterios), pero hay que tener en cuenta el sobrediagnóstico, es decir, no reunen los criterios establecidos por la DSM-IV.
sábado, 13 de julio de 2013
MANDAMIENTOS PARA ENFERMER@S
Los 10 mandamientos para enfermeros
1.- Amarás el modelo de Virginia Henderson sobre todas las cosas

2.- No dirás el nombre de Florence Nightingale en falso

2.- No dirás el nombre de Florence Nightingale en falso
3.- Purgarás los sueros
4.. No reencapucharás
5. No harás curas con guantes impuros
6. Devolverás el esparadrapo. No te harás tu propio botiquín
7. Honrarás a los 5 correctos
8. No te inventarás falsas tensiones ni pulsos
9. No sondarás por el orificio incorrecto
10.-Criticarás a los médicos por encima de todo.
10.-Criticarás a los médicos por encima de todo.
Tomado de MedBook
viernes, 12 de julio de 2013
HOMENAJE A TOULOUSE-LAUTREC. E. Sáin de la Maza.EDUARDO INESTAL
martes, 9 de julio de 2013
jueves, 4 de julio de 2013
MEDICAMENTOS EN CASO DE OLA DE CALOR
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ofrece recomendaciones sobre medicamentos en caso de ola de calor.
martes, 25 de junio de 2013
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES, CRITERIOS Y RECOMENDADIONES
El día 18 de Junio de 2013 la Agencia Española de Medicamentos y Productos Farmacéuticos ha publicado un informe sobre Posicionamiento Terapéutico sobre los nuevos anticoagulantes orales (NACO), en cuanto a la prevención del ictus y la embolia sistémica en pacientes con Fibrilación Auricular (FA) de origen no valvular. El informe aprueba la utilización de los NACO en prevención de ictus y embolia sistémica en pacientes adultos que cursen con uno o más factores de riesgo, tales son la HTA , la ICC (Insuficiencia Cardiaca Congestiva, DM (Diabetes Méllitus, mayores de 75 años, ictus, AIT (Accidente Isquémico Transitorio, para el Apixaban. Además se dispone de unas consideraciones sobre el manejo en caso de complicaciones y sobre la actitud perioperatoria con estos nuevos tratamientos
domingo, 23 de junio de 2013
DE COMO AMARGAR LA CONSULTA A UN MÉDICO
Preciosa alfombra: Amplía la imágen (The British Museum) |
Dando un paseo por el blog de "Medicina y Melodía", me he encontrado con una sorpresa, si me obligan no es tal sorpresa ya que a cada médico, en algún momento de su ejercício profesional, al menos en Atención Primaria le ha pasado. No lo tomen en serio, pero real si que lo es, reflejo de una conducta que será difícil de erradicar. ¡¡¡Paciencia colegas!!!
sábado, 15 de junio de 2013
€SPAÑA, FÁBRICA DE MÉDICOS PARA EXPORTAR
Leo en "Redacción Médica" una triste noticia en su titular del día 11 de del presente mes de Junio,"¿Por qué se marchan nuestros médicos?", las causas por las que los jóvenes médicos abandonan el país para buscar otros horizontes en €uropa o €mérica o €rabia...se pueden resumir en:
1.- Los médicos €spañoles están bien considerados fuera de €spaña. (¿Cúanto durará ese prestigio?)
2.- Oferta de trabajo atractiva (Saben que son talentos bien formados y ofrecen buenos salarios)
3.- Las cifras de paro cada vez más altas y sin perspectivas de futuro.(Se aprovechan)
4.- Recortes salariales agresivos ( eliminación de pagas extras, eliminación de complementos, reducción de horas de guardia, poca incentivación profesional, en algunos casos supresión de la Carrera Profesional...).(No merece la pena seguir así).
5.- Más trabajo por menos salario.(Cosa de tontos)
Es una pena que los jóvenes talentos tengan que ir en busca de incentivaciones fuera, La Sanidad €spañola toca fondo, como escribía Mónica Lalanda y otros muchos vaticinaban y nadie hace nada para evitarlo, urge que al menos se tome conciencia de la situación y se busquen soluciones inmediatas, de lo contrario y no tardando mucho veremos sus catastróficas consecuencias. Espero que no sea una generación perdida que nos lleve a un empobrecimiento intelectual y técnico. Todo esto, como ya mencioné en otra ocasión en un artículo titulado "No llevan maletas de cartón" me da, como decía Concha Caballero, "palpitaciones, escalofrios, temblores, disnea, desmayo, debilidad, ahogos, sudoración, cefaleas y sobre todo dolor de corazón"
Dice el refrán: "Nunca es tarde...."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)