¿POR QUÉ?
"La salud no lo es todo pero sin ella, todo lo demás es nada". (A.Shopenhauer) El "El Médico Blog" (Blogs Médicos): es un blog para entretener al tiempo que informar y hacer pensar. Contiene temas relacionados con la salud, la música y alguna que otra cosa. Dr.Raimundo García Martín
sábado, 31 de diciembre de 2011
sábado, 24 de diciembre de 2011
UN POCO DE RELAX NO VIENE MAL
"Concierto en Fa menor RV297, "El invierno", vuelve a las tonalidades menores, aquellas más expresivas, como en "El verano". Pocas veces se ha sugerido mejor la idea mejor la idea del frio como en la introducción al primer movimiento, con estas notas repetidas que se clavan como agujas, seguidas de esas ráfagas del solista contestadas por la orquesta. Pero quizás el movimiento más famoso sea el Largo que le sigue, en el que Vivaldi utiliza el pizzicato para describir la lluvia, mientras hace que el solista se luzca en una ensoñadora melodia. Un momento de reposo para preparar un Presto que, tras una introducción cautelosa, desembocará en un último torbellino..."(*)
(*)Extracto del libreto de la grabación Deustsche Grammophon de las cuatro estaciones de viavldi.Gran selección.Historia de la Música Clásica.pgs 38-39.RBA Coleccionables, SA.2005
jueves, 15 de diciembre de 2011
PRESCRIPCIÓN PRUDENTE
Mónica, te ayudo a tu iniciativa. Click en el enlace.
EL TAMAÑO IMPORTA...
miércoles, 14 de diciembre de 2011
CONDENA POR LO PENAL POR AGREDIR A UN MÉDICO
"Hasta este momento se consideraba que el atentado contra el personal estatutario debía ser por agresión física, si bien esta sentencia implica que no tenga que ser física, para que sea considerada delito, sino que puede ser una agresión verbal con amenazas graves para darle esta consideración de atentado. De hecho, este extremo lleva reivindicándolo el Colegio de Médicos de Sevilla desde hace años."
Buen ejemplo.(Click)
Publicado en Jano el 13/12/2012.
sábado, 10 de diciembre de 2011
EL DEDO Y EL CHUPETE
He encontrado una página que me ha parecido muy interesante sobre como el uso del chupete y la succión del dedo pueden alterar la posición de la lengua y de los dientes. Existen muchas dudas sobre si es bueno o malo dejar al ñiño el chupete y/o el dedo hasta que quiera o por el contrario debe abandonarlo a una cierta edad.

denominan hábitos de succión no nutritiva.
La succión es una función potente,
instintiva y refleja en el recién nacido.
Por ello, estos hábitos en los primeros años
son considerados normales porque se
asocian a la necesidad de satisfacción
afectiva y de seguridad."(*)
La succión que se prolonga más de la aparición de los dientes de leche y una vez adquirido un patrón de alimentación puede acarrear algunas consecuencias como malposiciones y maloclusiónes así como mordidas imperfectas, etc.
Cada niño tiene una necesidad distinta de utilizar el chupete y/o el dedo, se ha comprobado que el abandono de succión del dedo es más difícil que el del chupete; los niños que utilizan la lactancia materna hasta los seis meses son menos propensos a prolongar estos hábitos de succión.
A continuación os dejo unos consejos, que puedes completar en la dirección de abajo, para prevenir estas y otras patologías que además de tener consecuencias fatales para la salud tanto del niño como posteriormente en el adulto, también tiene malas consecuencias en el bolsillo de quien las pacede.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
PELIGRO EN LA RED, USA EL SENTIDO COMUN.

Cualquiera de las definiciones anteriores puede servir, pero yo prefiero las dos últimas.
¿Y esto por qué?, porque la red está llena de peligros, como el robo de identidad (phishing), ciberacoso, el sexting, bullying, etc, y por tanto se debe utilizar este sentido.
Te recomiendo esta página, donde tienes unos videos orientativos y preventivos:
http://www.tusentidocomun.com/index.php
(*)Wikipedia
jueves, 1 de diciembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
MI ABUELO LLEVABA UNA ENCICLOPEDIA...
A nadie le pasa desapercibido como nuestro niños, desde edades tempranas, cargan con sus mochilas para ir al colegio.

Estos pequeños porteadores, que cargan a sus espaldas hasta un 35 % del peso de su cuerpo, según un estudio de la Organización Médica Colegial y la Fundación Ko-vacs, cuando no debieran superar más del 10%, pagarán las consecuencias en algún momento de su vida.
Cifras escalofriantes, demuestran que un alto porcentaje de escolares menores de 15 años, sufren dolores de espalda en algún momento de su escolaridad, siendo más afectada las niñas, hasta un 70%.
Hace 10 años, en un estudio de 3200 niños de 13 a 15 años, realizado por el Dr. Ebri, en la provincia de Valencia, pesaron las mochilas y posteriormente les hicieron una encuesta a los escolares. Las apreciaciones de traumatologos, pediatras y coordinadores del grupo de Ortopedia Infantil y Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria respecto al estudio fueron, y trasncribo:
*El peso transportado por los chavales oscilaba entre los 7 y los 11,5 kilos.
*La distancia que transportaban la mochila nunca era mayor en tiempo de los 15 minutos.
*El 30% de los chicos la llevaba sobre un hombro.
*El 90% de los encuestados era conocedor de la importancia de llevarla bien colocada.
*Al pedirles algún comentario, coincidían en que eran “demasiados libros” y que “pesaban mucho”.
*Al preguntarles si les dolía la espalda, un 45% contestaban afirmativamente, pero sin determinar qué tipo de dolor.
*Durante la realización del estudio-encuesta se hizo patente que un grupo de alumnos que pertenecía a los “boy scouts” no presentaban ningún dolor, a pesar de las largas marchas realizadas durante los fines de semana con pesos mayores en las mochilas. Tampoco los padres estaban preocupados por esta práctica, más bien se mostraron convencidos de que fortificaba su tono muscular.
Cada año, con el inicio del curso escolar, se plantean y se reivindican siempre los mismos problemas, el precio de los libros y el peso que tendrán que llevar los más pequeños a su espalda.
Los planteamientos son los mismos, que los libros se hicieran por fascículos, ya que es evidente al llevar menos peso será menor el daño en la espalda.
¿Quién tiene que tomar medidas para evitar, o al menos aminorar, estas dolencias que pueden terminar en invalideces, con el consiguiente gasto en tratamiento y recuperación?. ¿Es el Gobierno o las editoriales o ambos?. ¿Son los padres los que deben destrozar los libros fraccionándolos y se queden inservibles?
Al parecer la editorial Santillana, está llevando un proyecto con el lema "Mochila Ligera", para intentar reducir hasta 5 kg diarios de peso. Muchos niños tienen que transportar 8 materias que puede pesar ahasta 8 Kg, de esa forma quedarían en 2 KG.
Bien, como siempre, si tienes una solución deja un comentario....
Fuente:
Imágen:maslenguados.worpress.com
sábado, 19 de noviembre de 2011
DE MAYOR QUIERO SER MÉDICO
Las comparaciones son odiosas, pero en este caso hay que reconocer que la profesión con mayor reconocimiento social es la de Médico y Científico, como así lo demuestran las encuenstas expuestas más adelante. Es decir que la población es en ellos en los que más confía.
Para empezar los estudios de medicina se requiere un alto grado de exigencia que influye en su alta valoración social. En una encuesta, tomada del Barómetro Continuo de Confianza Cidudana de Julio de este mismo año 2011, las notas quedan así:(1)
Para empezar los estudios de medicina se requiere un alto grado de exigencia que influye en su alta valoración social. En una encuesta, tomada del Barómetro Continuo de Confianza Cidudana de Julio de este mismo año 2011, las notas quedan así:(1)
Médicos y Científicos 7,4. Universidad y la Sanidad Pública 6,8. Policía 6,7. La Seguridad Social y las pymex 6,6. Intelectuales, la Guardia Civil y militares 6,5. Las ONG 6,2. Las fundaciones 6,0. La radio e instituciones eclesiásticas 5,8. El Rey 5,6. El Tribunal Constitucional 5,3. Los abogados, las grandes empresas españolas y los notarios 5,2.
Claro, mirar que opinan algunos estudintes de medicina:
Amado A.B.T., en un artículo del blog (2), titulado "La medicina es mucho más que una carrera": "...es que la medicina es mucho más que una carrera, es el centro de tu vida, donde el ser humano y sus preocupaciones son el elemento principal y de lo que emana todo lo demás. El ser médico implica mucho más de ser un profesional, es una carrera que te exige mucho esfuerzo y trabajo personal pero a la vez te da las satisfacciones más grandes que pueda experimentar una persona..."
O bien, Alicia QL, estudiante de 6º de Medicina (HUV de Balme), en su artículo titulado "Quiero ser médico por su universalidad, por su humanidad, por su sencillez y su complejidad"(3)
Y vosotros ¿qué opinais?. Puedes dejar un comentario....
1.-Op citi. PSN, nº45.pag 34.Nov 2011.
2.- http://estudiarmedicina.blogspot.com/
3.- http://estudiarmedicina.blogspot.com/2011/11/quiero-ser-medico-por-su-universalidad.html
domingo, 13 de noviembre de 2011
¿TOMAMOS CAFÉ?

¿Cúanto cafés puedo tomar al día?: No conviene sobrepasar 3-4 tazas al día.
¿Aumenta el café la tensión arterial?: Si, si se toma a dosis elevadas (más de 3 tazas al día), sin embargo el efecto disminuye poco a poco al adaptarse el organismo a la cafeína.
¿El café puede provocar arritmia?:No. En dosis moderadas no, lo han demostrado muchos estudios científicos.
¿Puede el café interferir con la acción de los fármacos?: Sí. En ocasiones puede reducir su eficacia y aumentando los efectos de la cafeína.
¿Un paciente diabético puede tomar café?: Sí. No existen contraindicaciones, excepto la cantidad de azucar añadido para dulcificarlo.
¿Tengo el ádico úrico alto, puedo tomar café?: Sí. De hecho, el café tiene cierto efecto protector ya que reduce la uricemia.
¿El café provoca acidez de estómago?: No. Pero si se presentan molestias de hipersecrección gástrica, conviene limitar la ingesta.
¿El café emperora el estreñimiento?: No. Si se consume con moderación.
¿El café pude reducir la potencia sexual?: No. Es más parece que la favorece.
¿El café provoca migrañas?: No. El café a veces incluso puede disipar una crisis migrañosa.
¿Puedeo beber café durante la lactancia?: No, es mejor abstenerse.
*Federación Española del Café.
Más información:91 384 67 49/ 00
Imágen:actualtecno.com
sábado, 12 de noviembre de 2011
NOS FALTA TIEMPO O NOS SOBRAN PACIENTES
Palabras clave: el tiempo....
*"Vivimos pendiente del tiempo, no del atmosférico, por supuesto, sino del tiempo que pasamos en la consulta con cada paciente. En tu "agenda de calidad" tienes citados pacientes cada 7 minutos, en mi caso, y está lleno. Aún así, se introducen en medio del "tiempo asignado" todos los pacientes que acudan sin cita o "urgentes": "el tiempo se reduce". Cada paciente necesita un "tiempo diferente". Incluso en la consulta banal, el "tiempo corre muy deprisa". El paciente considera que ha esperado "mucho tiempo" hasta que ha ido a la consulta: se lo ha pensado, ha conseguido la cita, se ha desplazado, espera en la sala de espera...y quiere que no se le atienda con prisas sino escuchándole y explicándole. Eso "necesita tiempo". Si el paciente presenta un problema complicado o delicado necesita "más tiempo". Los de "afuera" no valoran "el tiempo de los demás", sino el "propio tiempo" y se molestan cuando dedicas "más tiempo" a los que lo necesitan porque ellos están "perdiendo el tiempo" y su "tiempo" vale mucho.
El médico siente el "tiempo" en su espalda y en su ritmo cardíaco. No está cumpliendo los objetivos de "tiempo esperado" y los pacientes esperan "más tiempo" del que la Gerencia Única desea que esperen. Además, el médico quiere tener un poco de "tiempo" para parar 10 minutos y tomarse un café. Tiene "poco tiempo" para descansar. Y lo mejor, cuando el médico cree que el "tiempo de la consulta" está acabando, vienen otros pacientes que "no han tenido tiempo" de venir antes porque están tan ocupados que "no tienen tiempo" de acudir a otra hora, y lo suyo es muy importante y quieren que se les dedique "tiempo" a esas tres o cuatro cosas que nos quieren preguntar "desde hace tiempo"."
domingo, 6 de noviembre de 2011
EL SÍMBOLO DE UNA PROFESIÓN
De regreso del 33º Congreso Nacional Semergen Oviedo 2011, pensaba cúal sería mi próximo post y de repente salí de la duda, potenciar el símbolo de una profesión. Y nada más tengo que decir que lo dicho por Juan Saavedra Miján Presidente 33º Congreso Nacional SEMERGEN y que con su persmiso reproduzco:
![]() |
Autor:Alejandro Romero Ezama |
El símbolo de una profesión
"En el 33º Congreso SEMERGEN, hemos querido aportar un elemento de simbolismo que defina e identifique al Médico de Familia. Todos los médicos, tenemos emblema profesional común, pero nosotros, también queremos uno que nos sirva de referente de nuestra especial forma de ejercer y de entender al paciente y su entorno. Para ello, un artista asturiano, ha combinado tres elementos básicos, para componer una obra que él ha titulado “18 meses”, y que hemos adoptado a este fin. Esperamos que tenga una buena acogida, entre todos los compañeros, teniendo en cuenta, que es una obra de arte que se nos dedica, y que parte de los principios inspiradores de lo más autentico de nuestra esencia como Médicos de Familia. El árbol con su tronco, simboliza a la vez, la familia (árbol genealógico) , la vida , y por supuesto la troncalidad , ya que no debemos olvidar que hemos sido y seguimos siendo el punto de partida de todas las especialidades médicas . De su madera se extrae el Bastón de Esculapio, que también representa. La serpiente, como símbolo ancestral de sabiduría, y ya clásica en varios emblemas profesionales, y todo ello envuelto en una forma hexagonal, que entronca con lo social, y con la perfección pitagórica. No olvidemos, que cada lado del hexágono es exactamente igual al radio de la circunferencia en que se inscribe, y eso le da la máxima eficiencia en la ocupación del espacio. Esperamos que sea de vuestro agrado y lo uséis con orgullo en los momentos y situaciones que creáis conveniente."
Ya solo me queda añadir su significado, explicado por su autor Alejando Romero Ezama, y que nadie mejor que él puede definir:
"La obra está realizada con un compuesto de arenas y colas para conseguir una terminación porosa con mucha textura. Posteriormente se trató con pigmentos naturales para darle una oxidación natural y con diferentes tonos. Todo ello se incluye en un hexágono que representa la comunidad, dentro de él, un árbol desfragmentado representa a la familia y las dos caras de la medicina. La vida y la muerte, por eso son elegidos los dos colores, azul para la vida de la mano de la medicina y el tronco más largo y fuerte y el negro para la muerte que es la otra cara y está, inevitablemente, unida a la vida. La serpiente repta por el árbol representando la sabiduría deslizándose por el tronco de la vida. Todo ello intenta plasmar los valores de la medicina. El titulo está íntimamente relacionado con un rasgo definitorio del médico: el altruismo, la capacidad de hacer el bien a los demás, aún a costa del propio provecho. Y se dice que el altruismo aparece en el ser humano a los 18 meses de vida."
Enhorabuena a la Semergem y a su autor Alejandro Romero Ezama por el intento de unir a los Médicos de Familia.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
LOS GENÉRICOS, UN PUPURRÍ...
Cuanto más leo, más me lio. Seguro que muchos adivinan o intuyen a lo que me refiero. !Cómo no!,a la prescripción por pincipio activo. Preguntas y cada uno opina de distinta forma, quiere decir que las cosas no están aún claras. Unas autonomías aplican el R.Decreto Ley (09/2011 de 19 de Agosto) y dicen que, con carácter general, a partir del uno de Noviembre la prespcripción de medicamentos, tanto manual como informatizada, se deberá realizar por principio activo o DOE y no por marca comercial, con alguna excepción como la de una necesidad terapéutica jsutificada, en este caso se precisará un informe, en la que se podrá realizar la prescripción identificando el medicamento por su denominación comercial, los medicamentos no sustituibles cuya prescrpción es obligatoria por marca ( insulinas, heparinas y digoxina). Otros dicen que algunas autonomías permiten prescribir por marca, siempre que se prescriba la marca con menor precio.
La pregunta del millón:
¿Si se permite prescribir por marca, claro a precio menor, para que el RD.?
La respuesta del millón:
Probablemente lo que ha conseguido con el RD es que casi todas las marcas hayan bajado al precio menor, el recetar por marca o DOE será lo mismo siempre que sea el precio menor.
Otros opinan qué, si el usuario exige una marca concreta aunque sea al menor precio lo lógico es que se le dispense por el fármaco habitual para evitar confusiones y si el farmacéutico no la tiene, pues que la busque en otra farmacia.
Lo que si es necesario es implantar, no se cómo, un sistema que evite todo este embrollo.
Si tienes dudas o sugerencias, puedes dejar un mensaje.
Imágen:Blog sano y salvo.
http://www.elnortedecastilla.es/agencias/20111102/mas-actualidad/vida-ocio/semergen-cree-receta-principio-activo_201111021405.html
La pregunta del millón:
¿Si se permite prescribir por marca, claro a precio menor, para que el RD.?
La respuesta del millón:
Probablemente lo que ha conseguido con el RD es que casi todas las marcas hayan bajado al precio menor, el recetar por marca o DOE será lo mismo siempre que sea el precio menor.
Otros opinan qué, si el usuario exige una marca concreta aunque sea al menor precio lo lógico es que se le dispense por el fármaco habitual para evitar confusiones y si el farmacéutico no la tiene, pues que la busque en otra farmacia.
Lo que si es necesario es implantar, no se cómo, un sistema que evite todo este embrollo.
Si tienes dudas o sugerencias, puedes dejar un mensaje.
Imágen:Blog sano y salvo.
http://www.elnortedecastilla.es/agencias/20111102/mas-actualidad/vida-ocio/semergen-cree-receta-principio-activo_201111021405.html
martes, 1 de noviembre de 2011
LA VIDA EN UN DIA - LIFE IN A DAY
La risa, el amor, el miedo, están presentes en nuestras vidas. Miles de personas de todo el mundo subieron a Youtube, en el 2010, videos de sus vidas para participar en este proyecto de un día de vida en la tierra, el resultado fue el siguiente:
Film basado en las siguientes premisas:
¿qué te hace reir?¿qué es lo que amas?¿A que le tienes miedo? estas fueron las preguntas a las que los participantes en el proyecto tuvieron que responder.
sábado, 29 de octubre de 2011
SONRISAS DULCES 2
MI BLOG QUIERE SOLIDARIZARSE CON UNA SONRISA DULCE
viernes, 28 de octubre de 2011
GRADOS DE PARENTESCO POR CONSANGUINIDAD Y AFINIDAD
Es probable que no estés bien enterado de los grados de parentesto y consaguinidad a la hora de aplicar o solicitar permisos, etc; esta tabla te pude sacar de muchas dudas como estas:
¿cuántos días me corresponden por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de familiar de 3º grado?
¿cuántos días me corresponden por matrimonio de familiar hasta 2º grado?
¿qué soy del nieto de un primo hermano, gracias?
¿qué grado de consanguinidad hay entre el hijo de una prima, y esta prima es sobrina de mi papa?
¿qué parentesco hay con la nieta de mi prima hermana y un hijo mio?
¿qué grado de afinidad me encuentro respecto a la tía de mi esposa?
¿tengo derecho a un dia de permiso por muerte de una prima hermana de mi madre?
¿por la muerte de mi tia, hermana de mi madre, tengo derecho a los cinco dias de licencia por muerte?
¿mi mama y el papa de mi novio son primos hermanos, en que grado de consaguinidad estoy con mi novio, esta mal o peligrosa una union así?
¿cúal es el grado de consanguineidad entre hijos de primos hermanos?
¿que grado de parentesco tengo con la esposa de un medio hermano de mi mamá (ellos son hermanos por parte de madre)?
(Nota:estas preguntas están extraidas de la red)
B.O.E. 202 DE 23 DE AGOSTO DE 2007
¿cuántos días me corresponden por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de familiar de 3º grado?
¿cuántos días me corresponden por matrimonio de familiar hasta 2º grado?
¿qué soy del nieto de un primo hermano, gracias?
¿qué grado de consanguinidad hay entre el hijo de una prima, y esta prima es sobrina de mi papa?
¿qué parentesco hay con la nieta de mi prima hermana y un hijo mio?
¿qué grado de afinidad me encuentro respecto a la tía de mi esposa?
¿tengo derecho a un dia de permiso por muerte de una prima hermana de mi madre?
¿por la muerte de mi tia, hermana de mi madre, tengo derecho a los cinco dias de licencia por muerte?
¿mi mama y el papa de mi novio son primos hermanos, en que grado de consaguinidad estoy con mi novio, esta mal o peligrosa una union así?
¿cúal es el grado de consanguineidad entre hijos de primos hermanos?
¿que grado de parentesco tengo con la esposa de un medio hermano de mi mamá (ellos son hermanos por parte de madre)?
(Nota:estas preguntas están extraidas de la red)
B.O.E. 202 DE 23 DE AGOSTO DE 2007
LOS GENÉRICOS, UN MUNDO..
El Médico me dijo, que una vez entre en vigor el Real Decreto Ley 09/2011 (el 01/11/2011), se van a producir una serie de dudas e incertidumbres en los pacientes (usuarios), en los prescriptores (médicos) y en los dispensadores (farmacéuticos), ya que todos los fármacos tendrán que dispensarse por principio activo y no por la marca.
Antes de nada, aclarar, que un medicamento por principio activo es el que se prescribe por su componente activo o principal y no por su marca. Valga un ejemplo: Antes Aspirina, ahora Acido Acetil-Salicílico.
Qué es lo que cambia:
El médico prescribe Acido Acetil-Salicílico y el farmacéutico le dispensará el envase de menor precio que se llame Acido Acetil-Salicílico pudiendo haber diferentes marcas, siendo el médico el que, en algunas ocasiones, recete alguna en concreto siempre que exista alguna justificación terapéutica. (ver Real Decreto Ley)
Qué opinan los Médicos:
El 80 % de los médicos españoles consideran que cuando se prescribe por principio activo se producen una serie de fenómenos, como cambios reiterados de los envases y por tanto de su galénica que originan con casi toda la seguridad confusión, dudas y sobre todo la adherencia al tratamiento, mucho más acusado en los enfermos polimedicados y que suelen coincidir con personas mayores. Por tanto, para solucionar estos incidentes es necesario trabajo en equipo implicando a médicos, enfermeros, farmacéuticos y pacientes, sin dejar a la industria farmacéutica en el olvido y por descontado a la propia administración sanitaria.
Sensibilizados los profesionales de Atención Primaria se orquesta una campaña para intentar minimizar esos riesgos con el lema:
"SI SON IGUALES, QUE PAREZCAN IGUALES"
Real Decreto Ley 09/2011
jueves, 27 de octubre de 2011
PRIMEROS CAFÉS EN ESPAÑA

Abro el díptico y nos informa de algunas cuestiones de la época, del teatro, de los saneamientos, de la ciudad sitiada, de la prensa, de la ciudad de conocimeinto, del nacimiento de las tertulias y de la aparición del café. De esto último quería hacer una pequeñas connotaciones, ya que no se por qué me empezó a interesar la historia del café, pienso que por tener ciertos beneficios en la salud. Dice el folleto:
! APARECEN LOS CAFÉS!
" El café fue toda una institución en el Cádiz de 1800. Sus habitantes fueron los primeros españoles en sustituir el chocolate por esta bebida. De ahí toma su nombre un tipo de locales que surgió en la ciudad, pero que no tardaría en extenderse por todo el país. Al café se iba a conversar, a leer la prensa y a jugar al billar. La mujer tenía prohibida la entrada"
Puedes saber más sobre sus beneficios pinchando aquí.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
NO ESTÁ DE MÁS RECORDAR PARA PREVENIR EL VPH
( Aconsejable ver el video hasta el final )
Música: Eduardo Inestal (Guitarrista)
Autor: Dr. Raimundo García Martín
Música: Eduardo Inestal (Guitarrista)
Autor: Dr. Raimundo García Martín
sábado, 22 de octubre de 2011
CONTINUAN CON LA TIJERA
No tiene desperdicio, nuestra compañera Concha Ledesma, miembro de la Asociación para la defensa de la Sanidad Pública, lo deja bien clarito con su artículo titulado “ Hachazos contra un modelo sanitario”,publicado en el Adelanto el día uno de octubre de 2011.(1)

Cataluña es una de las peores Comunidades de España, si no la peor, en cuanto al déficit sanitario se refiere, ya que su sistema sanitario no funciona, tijeretazo tras tijeretazo y a mazazo limpio quieren arreglar lo desarreglado, pero no a cambio de cualquier cosa, a cambio de recortar el salario de los sanitarios funcionarios, cerrar plantas de hospitales, etc. Lo único que intento es recordar lo que Concha Ledesma nos deja bien plasmado en su artículo, que a continuación trasnscribo y que aconsejo lean, bueno, que vamos a contar que no se sepa:
"Cataluña es de las comunidades con mayor déficit sanitario (853 millones en 2010 según Deloitte) coincide que es la que tiene una historia más antigua de alta participación privada en la sanidad pública. Parece que el sistema implantado en Cataluña por CIU en 1990 no funciona. La auditoría, encargada por el propio Artur Mas, determina que una parte sustancial de ese déficit se debe a los conciertos (282 millones)
Para cuadrar las cuentas han comenzado los recortes, lo llaman “retallades”, pero no es una poda ligera; trabajan con hacha y moto sierra aunque solo corta la parte asistencial, no la hipertrofia administrativa. Cerrar centros de salud, plantas de hospital y quirófanos. Eliminar consultas de especialidades un día por semana .Reducir personal de guardia y pagar la mitad. “Pedir” a los sanitarios que renuncien a parte de su salario bajo la amenaza de despidos. Vender los edificios que pagaron los trabajadores con parte de su salario. Estas son las soluciones. Dice Artur Mas, que son “tensiones de Tesorería propias de fin de año”: Una broma de mal gusto.
Para colmo el Consejero utiliza el argumento de que otros también están perdiendo poder adquisitivo. ¡Divide y vencerás! El viejo truco. Deslizar entre la gente el mensaje de que se recorta a privilegiados. Los ciudadanos saben bien que ni los médicos ni es resto de los sanitarios pertenecen a ninguna casta con privilegios hoy día. La sociedad valora a sus sanitarios. No así a los políticos.
La gente está perdiendo poder adquisitivo, es cierto, y ahora además perdemos el derecho a una sanidad que nos iguala ante la enfermedad. Evidentemente, no solo en Cataluña
Si las cuentas no les cuadran, lo lógico es que potencien la parte pública del sistema y no que la destruyan. El sistema público de salud (provisión, gestión y financiación públicas) apoyado en la Atención Primaria es el que consigue mejores resultados en salud con menos dinero: Está demostrado.
Ahorrar en sanidad destruyendo el sistema público presupone que se va a dejar fuera a personas y a prestaciones... No hay milagros."(1)
Para cuadrar las cuentas han comenzado los recortes, lo llaman “retallades”, pero no es una poda ligera; trabajan con hacha y moto sierra aunque solo corta la parte asistencial, no la hipertrofia administrativa. Cerrar centros de salud, plantas de hospital y quirófanos. Eliminar consultas de especialidades un día por semana .Reducir personal de guardia y pagar la mitad. “Pedir” a los sanitarios que renuncien a parte de su salario bajo la amenaza de despidos. Vender los edificios que pagaron los trabajadores con parte de su salario. Estas son las soluciones. Dice Artur Mas, que son “tensiones de Tesorería propias de fin de año”: Una broma de mal gusto.
Para colmo el Consejero utiliza el argumento de que otros también están perdiendo poder adquisitivo. ¡Divide y vencerás! El viejo truco. Deslizar entre la gente el mensaje de que se recorta a privilegiados. Los ciudadanos saben bien que ni los médicos ni es resto de los sanitarios pertenecen a ninguna casta con privilegios hoy día. La sociedad valora a sus sanitarios. No así a los políticos.
La gente está perdiendo poder adquisitivo, es cierto, y ahora además perdemos el derecho a una sanidad que nos iguala ante la enfermedad. Evidentemente, no solo en Cataluña
Si las cuentas no les cuadran, lo lógico es que potencien la parte pública del sistema y no que la destruyan. El sistema público de salud (provisión, gestión y financiación públicas) apoyado en la Atención Primaria es el que consigue mejores resultados en salud con menos dinero: Está demostrado.
Ahorrar en sanidad destruyendo el sistema público presupone que se va a dejar fuera a personas y a prestaciones... No hay milagros."(1)
miércoles, 19 de octubre de 2011
DIA DEL CANCER DE MAMA INTERNACIONAL
PARA QUE NO TE DESCUIDES
Hoy día 19 de Octubre se celebra el día Contra el Cáncer de Mama, con el afán de concienciar y brindar una oportunidad tanto en la prevención como en el tratamiento del cancer de mama.
INFORMATE EN LOS ENLACES DE ABAJO.
http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/seno/Patient/page2
*https://www.aecc.es/TeAyudamos/informaryconcienciar/Campa%C3%B1as/Paginas/D%C3%ADaContraelC%C3%A1ncerdeMama.aspx
*http://www.fisterra.com/guias2/mama.asp
*http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000913.htm
VIDEO
jueves, 13 de octubre de 2011
I CONFERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
RESUMEN
Con poco más que esto quieren mejorar nuestro precario Sistema de Salud en Atención Primaria
1º.- Nos van a reducir la carga burocrática simplicando las bajas laborales (¿solo eso?), algo es algo.
2º.- Cada día se atienden a 1.000.000 de usuarios, quizás alguno más y si no hechar un vistado al Informe de Actividad Ordinaria Atencion Primaria 2007-09 del Sistema Nacional de Salud(*), en los Centros de Salud, una barbaridad, y lo peor es que esto cada día va a más, hay muchos abusuarios.
Fuente:(*) |
3º.- ¿Qué más? No se esmeren demasiado los gestores, ya falta menos para que la Sanidad Pública toque fondo.
(Mira el informe:Pincha en el título)
miércoles, 12 de octubre de 2011
LA CEIBA Y EL COLIBRÍ (Leo Brouwer).EDUARDO INESTAL
Hoy que el estrés nos persigue y nos produce tensión, busquemos la calma en la relajación.Te invito a que dediques unos segundos al relax, puede llevarte a recuerdos intensos. Escucha al guitarrista de Salamanca, Eduardo Inestal, y sumérgete en la calma...
AHORA ROJA, AHORA VERDE, AHORA BLANCA...
Yo digo que algunos médicos tienen suerte, suerte por tener una impresora de al menos dos bandejas, claro, los que la tienen de tres ya ni que hablar. Con menos suerte son aquellos Médicos de Atención Primaria que solo tienen impresora de una sola bandeja, y con gran carga de recetas, ya que tienen que estar cambiando continuamente de modelo, (ahora roja, ahora verde, ahora roja, ahora blanca, ahora roja, ahora verde, ahora roja, ahora blanca...). Para el papel de informes existen distintos formatos que tambien hay que cambiar ( informe de asistencia a consulta, informe para consulta de atención especializada, partes de incapacidad temporal, impreso de prescripción analítica, ete), pero los informes que necesitan papel blanco son lo de menos (! no vamos a tener una impresora con tantas bandejas como modelos de informes!). A lo que yo quiero llegar, ya lo habrás intuido, es que se hace imprescindible una impresora que al menos tenga dos bandejas, mejor tres, para evitar pérdida de tiempo, molestias, tendinitis, pérdida de papel, (por que se estropea bastante papel ya que con frecuencia se olvida cambiarlo, (ahora roja, ahora verde, ahora roja, ahora blanca, ahora roja, ahora verde, ahora roja, ahora blanca), y es que uno no puede estar constantemente pendiente de qué color está cargada la bandeja. ¿No os parece obvio?. A ver si llega a oido de los administradores y toman nota, por que yo les garantizo que por aquí también se podría ahorrar.
Observo con frecuencia a compañeros que tienen cierta ansiedad por que se implante la receta electrónica, algo de carga de tiempo quitaría, pero entre tanto se implanta, se podría trabajar con una sola receta (papel blanco);creo que las Comunidades Autónomas tienen la potestad de elimianr los colores entre rojas y verdes.
Y, ¿por qué no se toma una decisión y empezamos a evitar pérdida de tiempo, trabajo y papel?, o en su defecto, ¿por qué no se nos dota de una impresora de al menos dos bandejas?. Claro!, mejor de tres.
sábado, 8 de octubre de 2011
NO TE AGUANTES SIN MEAR

El estudio consistía en dar de beber poco a poco a un grupo de personas hasta que las ganas de orinar eran insoportables, esto parece lógico, pero lo que no se sabía era que esa situación disminuía la función cognitiva.
Por último añadir que los otros dos premios fueron sobre "El contagio del bostezo en las tortugas de patas rojas" y "Por qué la gente suspira"
Enhorabuena a los galardonados.
Si quieres saber más:
http://www.elnuevodia.com/tenerlavejigallenanublaelpensamiento-1081097.htmlhttp://ecodiario.eleconomista.es/internacional/noticias/3415001/09/11/Los-estudios-sobre-las-vejigas-llenas-y-los-bostezos-de-tortugas-ganan-los-Ig-Nobel.html
http://www.impre.com/la-gente-dice/viewArticle.action?articleId=281474978881005
http://www.elmundo.es/america/2011/09/30/estados_unidos/1317351528.html
http://www.nacion.com/2011-10-02/AldeaGlobal/estudio-sobre-vejigas-llenas-gana-ig-nobel.aspx
miércoles, 5 de octubre de 2011
NUEVA LEY GENERAL DE SALUD PÚBLICA
Hoy, día 05 de Octubre de 2011, se ha aprobado la Ley 33/2011 de 04 de Octubre. GENERAL DE SALUD PÚBLICA
http://www.boe.es/boe/dias/2011/10/05/pdfs/BOE-A-2011-15623.pdf
sábado, 1 de octubre de 2011
ESCUDOS DE LEDESMA (Relájate un rato)
Villa de Ledesma, recinto amurallado, sembrada de palacetes góticos y renacentistas, emblema de los castellanos, representada por grandes familias nobiliarias, en su época.
Relájate unos minutos viendo alguno de los blasones de la Villa de Ledesma, al tiempo que tus oidos sienten la maravillosa interpretación del Duo Inestal-Inbar (Eduardo Inestal y S.Inba)
viernes, 30 de septiembre de 2011
RECETAS DE RESIDENCIAS DE ANCIANOS
Como creo que en este tema están interesados mucho colegas y compañeros, por que a ellos también le pasa, a casi todos nos pasa, quiero colaborar con la interesante opinión de nuestro compañero V. Baos al respecto, y es que en su artículo: "A propósito de las recetas en papel y las residencias de ancianos", deja clara una situación que está inconada, y con ello concienciar a las Administraciones, de la relación que existe entre las residencias privadas y los Centros de Salud... Bueno miren este VIDEO y lean:
V. Baos |
jueves, 29 de septiembre de 2011
DICCIONARIO DE TÉRMINOS MÉDICOS
La Real Academia Nacional de Medicina (RANM) ha presentado el primer diccionario médico, una obra de referencia para el lenguaje médico en español, fundamental ya que esta lengua es hablada por quientos millones de personas, así mismo contribuirá a respaldar la cultura médica española.
Numerosos académicos han participado en la elaboración de esta gran obra, aportando definiciones de cada especialidad.
Esta obra, editada por Editorial Médica Panamericana(*), tiene dos versiones, una impresa y otra impresa+versión electrónica.
Fundamentalmente se pueden beneficiar de este Diccionario, los profesionales de la medicina, biosanitarios, de ciencias de la salud y afines, etc, bueno, todo el mundo.
Cabe destacar de la obra, sus, casi 52.000 voces, 30.000 sinónimos, 27.000 observaciones linguísticas, etc, también apuntar que no solo recogen los términos correctos, sino también los erróneos para alertar al consultor.(*)
miércoles, 28 de septiembre de 2011
LA REVISTA DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE SALAMANCA
En la Página del Colegio Oficial de Médicos de Salamanca, se pueden consultar todas las revistas editadas por este Organismo.
LAS REVISTAS DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE SALAMANCA
domingo, 25 de septiembre de 2011
SANIDAD Y CULTURA
Lo que está claro es que sin cultura y sin sanidad, seremos cada vez más pobres y más enfermos, y si no miren el Ciclo económico de la enfermedad de Horwitz. Yo añadiria: ANALFABETOS =>MENOS TRABAJO=>MENOS COMIDA=>MAS ENFERMOS......
Saquen ustedes sus conclusiones y si les parece bien, dejen un comentario...
domingo, 18 de septiembre de 2011
LA MEZCLA DE LOS SENTIDOS
Se puede decir que la sinestesia es la facultad que tienen algunas personas, poco común, por la cual experimentan sensaciones de distintos sentidos mezcladas.(Ej: Las notas musicales se puede ver de distintos colores),
Mejor mira este video:
viernes, 16 de septiembre de 2011
CÁNCER DE PRÓSTATA, NO TE DESCUIDES.
Click en el título. |
El cáncer de próstata es uno de los cánceres que suele provocar poca sintomatología en sus fases iniciales e incluso en fases más avanzadas, es por ello que se hace fundamental una actitud preventiva y un diagnóstico precoz.
En los medios de comunicación se ve u oye con frecuencia que a partir de los 50 años, y antes de los 45 si se tienen antecedentes familiares, deben acudir al médico para poder hacer una valoración de la salud prostática. Yo diría que se debe acudir antes aún, ya que algunos urólogos creen conveniente acudir a los 40 si se tienen antecedentes familiares.
La razón de la prevención y el diagnóstico precoz, minimizaría los efectos en caso de ser necesario un tratamiento.
Algunas campañas de concienciación sobre este cáncer, como la del Círculo de Braquiterapia Prostática, la recomiendo, tiene una página, tanto para profesionales, pacientes y para medios de comunicación, que explica claramente las dudas sobre prevención, diagnóstico y tratamienteo del Cancer de Próstata.
Para saber más:
*Fisterra
*MedlinePlus
*Asociación Española de Urología
miércoles, 14 de septiembre de 2011
CÁNCER DE PIEL
Si quieres ayudar a prevenir el cancer de piel, debes añadir un suplemento de Calcio y Vitamina D a tu dieta, según se demuestra en un nuevo estudio científico, a pesar de no ser concluyente, parece ser que si puede tener ese efecto protector en el melanoma.
Es necesario tener en cuenta que la primera medida para evitar este cancer es la PROTECCIÓN SOLAR.
Según Terra salud, este estudio, "realizado por investigadores de la Universidad de Stanford, tomar suplementos de calcio y vitamina D puede reducir en un 57 por ciento el riesgo de padecer melanoma en mujeres que ya han sufrido otros tipos de cáncer de piel.
Concretamente, los científicos hablan de 1.000 miligramos de calcio y 400 UI (Unidades Internacionales) de vitamina D."
Si a esto le añadimos las ventajas, al parecer, de la cafeina, pués más que mejor.
Si quieres completar la información pincha AQUÍ.
jueves, 8 de septiembre de 2011
jueves, 1 de septiembre de 2011
LAS RECETAS DE MÓNICA
Sí, estas son las nuevas recetas de la crisis. Si alguien tiene alguna duda que se lo pregnten a Mónica, que razón no le falta y que lo deja muy claro en su artículo publicado en "La chica que soñaba con una cerilla y unas recetas (part two)". (Profesión sanitaria.elmundo.es)
Yo las enumero y ella lo expone:
-Receta Toma-y-Daca
-Receta Kunta-Kinte
-Receta Cow-Boy o a punta de pistola
-Receta del Toquemerroque
-Receta de la vecina
-Receta Duracel
-Receta Cajatonta
Mónica, con tu permiso.
Yo las enumero y ella lo expone:
-Receta Toma-y-Daca
-Receta Kunta-Kinte
-Receta Cow-Boy o a punta de pistola
-Receta del Toquemerroque
-Receta de la vecina
-Receta Duracel
-Receta Cajatonta
Mónica, con tu permiso.
ES ALGO DE TI, PARA TODOS
El Centro de Investigación del Cáncer, a través de la Fundación de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca, y el Banco Nacional de ADN ha puesto en marcha la campaña educativa titulada "“Es algo de ti para todos"”.
Esta campaña onsiste en difundir a través de las redes sociales vídeos en los que gente popular invitan a que se done bajo el slogan "Es algo de tí, para todos"
Mas información en el enlace de abajo.
Esta campaña onsiste en difundir a través de las redes sociales vídeos en los que gente popular invitan a que se done bajo el slogan "Es algo de tí, para todos"
Mas información en el enlace de abajo.
http://www.salamanca24horas.com/local/52411-el-centro-del-cancer-presenta-la-campana-educativa-a-traves-de-redes-sociales
domingo, 21 de agosto de 2011
MIRA A VER
El test de AMSLER ó Test de la rejilla de Amsler, es una de las prubas sencillas, sin coste y útiles para hacer una valoración de la visión retiniana, visión central; con este simple tests, se puede detectar algún trastorno incipiente de la retina. En muchas ocasiones pasan desapercibidos ciertas afecciones oculares, que si no se diagnostican a tiempo, pueden tener consecuencias graves como la Degeneración macular asociada a la edad (DMAE) edemas maculares, etc.
Este sencillo test consta de una rejilla, como la de esta imágen:
1.- Colócate aproximadamente a unos 35 cm de esta imágen.
2.- Tápate un ojo, sin apretar.
3.- Mira atentamente al centro de la imágen, al punto blanco. ( Si usas gafas, póntelas)
4.- Repite lo mismo con el otro ojo.
Una vez hecho esto, debes tener en cuenta las preguntas siguientes:
1.- ¿Observas manchas en algún punto?
2.- ¿Todas las cuadrículas son simétricas?
3.- ¿Ves alguna deformación en las líneas? ( Dobladas, torcidas, etc)
4.- ¿Ves todas la líneas y todos los cuadrados?

HÁZTELO HOY PARA QUE MAÑANA PUEDAS VER
Suscribirse a:
Entradas (Atom)